Do you want BuboFlash to help you learning these things? Or do you want to add or correct something? Click here to log in or create user.



#derecho #introduccion-al-derecho #tecnica-juridica
En relación con el momento de iniciación de la vigencia, se presenta el problema de saber si los hechos que se realizaron pueden quedar sometidos a las disposiciones de la nueva ley, problema que se conoce como conflicto se leyes en el tiempo.

Para dar respuesta a estas cuestiones, se debe tener en cuenta:

a) Que la vigencia no puede iniciarse antes de que la ley hay sido publicada.

b) Que en nuestro régimen jurídico, la costumbre derogatoria no tiene fuerza de validez alguna.

c) Que la ley pierde su fuerza obligatoria cuando ha entrado en vigor una nueva ley que de manera expresa, abrogue a la anterior o que contenga disposiciones total o parcialmente incompatibles con ésta.

d) Que toda sentencia u orden de autoridad judicial o administrativa, ha de fundarse necesariamente en una ley expedida con anterioridad al hecho de que se trate.

e) Que a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
If you want to change selection, open document below and click on "Move attachment"

7.5 CONFLICTO DE LEYES EN EL TIEMPO
ámbito temporal, es posible que una ley se aplique no solo a los hechos jurídicos ocurridos a partir de la iniciación de su vigencia, sino a las consecuencias normativas de hechos anteriores, inicialmente regidos por otra ley. <span>En relación con el momento de iniciación de la vigencia, se presenta el problema de saber si los hechos que se realizaron pueden quedar sometidos a las disposiciones de la nueva ley, problema que se conoce como conflicto se leyes en el tiempo. Para dar respuesta a estas cuestiones, se debe tener en cuenta: a) Que la vigencia no puede iniciarse antes de que la ley hay sido publicada. b) Que en nuestro régimen jurídico, la costumbre derogatoria no tiene fuerza de validez alguna. c) Que la ley pierde su fuerza obligatoria cuando ha entrado en vigor una nueva ley que de manera expresa, abrogue a la anterior o que contenga disposiciones total o parcialmente incompatibles con ésta. d) Que toda sentencia u orden de autoridad judicial o administrativa, ha de fundarse necesariamente en una ley expedida con anterioridad al hecho de que se trate. e) Que a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. 7.5.1 Teoría de los derechos adquiridos La teoría que establece la existencia de la retroactividad de la norma jurídica es llamada Teoría de los dere


Summary

statusnot read reprioritisations
last reprioritisation on suggested re-reading day
started reading on finished reading on

Details



Discussion

Do you want to join discussion? Click here to log in or create user.