Dado que en la realidad en una red compleja coexistirán servicios con intensidades de tráficos diferentes, también deberán coexistir cadenciamentos diferentes: para que entonces puedan existir también conexiones entre servicios horarios con bihorarios, o semihorarios con horarios, lo lógico será hacer que estos servicios compartan algunos ejes de simetría. Es decir, un eje de un cadenciamento horario también debería ser uno de los ejes de simetría de un cadenciamento semihorario.
Así, si los ejes del cadenciamento horario son los minutos :00 (tipo t) y :30 (tipo t/2), para un cadenciamento semihorario será oportuno utilizar los minutos :00/:30 (tipo t) y los minutos :15/:45 (tipo t/2). Para un cadenciamento bihorario, existirán nodos :00 de horas pares (tipo t) y nodos :00 de horas impares (tipo t/2), o bien, para que se puedan distinguir de manera más inmediata, nodos :00 y nodos :60.
El hecho que un nodo sea de un tipo u otro tiene una importancia fundamental en la definición de la red, como se verá en el apartado siguiente.
status | not read | reprioritisations | ||
---|---|---|---|---|
last reprioritisation on | suggested re-reading day | |||
started reading on | finished reading on |