La geografía de los transportes se ha renovado recientemente bajo el paradigma de la movilidad sostenible como respuesta a la amplia problemática social y ambiental del sector cuyas externalidades negativas generan efectos adversos de consecuencias globales. El concepto de sostenibilidad, como característica del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las de generaciones futuras, implica una triple dimensión ambiental, económica y social. El transporte sostenible es un tema multidisciplinar en el cual la atención se ha centrado principalmente en la esfera ambiental olvidando la importancia de la esfera social. En cambio, la geografía de los transportes si ha mostrado atención por sus consecuencias sociales y lo ha hecho, principalmente, bajo el concepto de accesibilidad territorial y mediante la preocupación por la equidad en la misma.
La principal problemática desde el punto de vista social de la movilidad es que la disponibilidad de vehículo privado para los desplazamientos personales segmenta a la sociedad actual en dos grupos con niveles de accesibilidad territorial muy dispares. Por un lado, encontramos al colectivo motorizado, compuesto por aquellas personas que al disponer de vehículo privado gozan de una gran libertad en sus desplazamientos. En contraposición, el colectivo no motorizado, está formado por aquellos individuos que, por muy diversas razones, no disponen de coche para sus desplazamientos habituales. Como consecuencia, este último grupo depende del transporte público y los medios no motorizados lo que merma su accesibilidad a ciertos espacios y en ciertas franjas horarias.
Los desplazamientos no motorizados, que son los que gozan de una mayor sostenibilidad ambiental, también son susceptibles de crear disparidades en la accesibilidad territorial. Las redes peatonales segmentan a las personas en función de su diversidad funcional pues están pobladas de múltiples elementos que suponen obstáculos y barreras arquitectónicas para los colectivos de personas con discapacidad física, pero también para aquellos con discapacidad visual. Por ello, dichos colectivos presentan un perfil de movilidad diferente a los anteriormente expuestos (motorizado y no motorizado), y que apenas ha sido estudiado por la literatura actual.
Para abordar este vacío el presente trabajo tiene por objetivo identificar diferentes perfiles de movilidad en el área metropolitana de Zaragoza a partir de las diferencias de accesibilidad territorial encontradas entre diferentes colectivos, incluyendo específicamente a las personas con diversidad funcional. Para ello, en primer lugar estudiaremos las variaciones espacio-temporales de la accesibilidad entre el vehículo privado y el transporte público en la totalidad del área metropolitana. Posteriormente, estudiaremos la incidencia de los obstáculos presentes en la red peatonal según diferentes perfiles de personas con diversidad funcional en tres subsectores de la ciuda
...